
Frutas y verduras:
Este grupo se clasifica en: frutas y verduras. Los dos incluyen alimentos de consumo habitual. Por ejemplo, algunas de las frutas que se pueden encontrar son la guayaba, la papaya, la pera, la manzana, el mango, etc. Entre las verduras se incluye la zanahoria, la calabaza, el tomate y el betabel, etc. Se recomienda consumir estos alimentos siempre que sea posible.
Cereales:
Aquí se encuentran todos los alimentos que tienen la característica de aportar mucha energía a la dieta por su elevado contenido en carbohidratos. Algunos de los alimentos que pertenecen a este grupo son el maíz, el arroz, la avena, el amaranto, la granola y todos los alimentos que se le derivan, como las tortitas de maíz, el pan, las galletas o la pasta.
Leguminosas y alimentos de origen animal:
Se divide en dos: el de las leguminosas (frijoles, garbanzos, alubias, arvejas o soja) y el de alimentos de origen animal (carnes, pescados, huevos y lácteos). El tamaño de cada sector es proporcional a las raciones de consumo recomendado, aunque éstas no se indican. De esta forma se observa que la cantidad visual recomendada de leguminosas es mayor que la de alimentos de origen animal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario